ESTANDARES – COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CICLO 1
DIMENSIÓN COMUNICATIVA
CLARA INES NOVOA BRICEÑO
4 de ABRIL DE 2010
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
PRIMER PERÍODO ACADÉMICO |
Establecer relaciones entre la realidad y los signos (gráficos, garabatos, sonidos) que la nombran en sus producciones textuales. Construir sistemas de significación a través del lenguaje oral y corporal.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Reconoce la escritura como un sistema de significación diferenciándolo del lenguaje icónico. ¨ Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura, demostrando interés por ellas.
¨ Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes gestuales, verbales y corporales de forma creativa.
¨ Desarrolla el placer por la lectura a partir de su capacidad para crear, explorar e imaginar |
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
SEGUNDO PERÍODO ACADEMICO |
Comprender textos que se le narran relacionándolos con su entorno Establecer relaciones entre la realidad y los signos gráficos en sus producciones textuales. Evidenciar de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación que soluciona los problemas que le plantea la producción de textos orales.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨
¨ Comprende y expresa ideas claras y precisas sobre los textos trabajados. ¨ Explica y argumenta sus puntos de vista sobre el texto trabajado. ¨ Desarrolla sus habilidades motrices finas en el trabajo de escritura. ¨ Inicia el manejo de espacio de la hoja teniendo en cuenta patrones de lectura y escritura convencional ¨ Construye su lenguaje oral dándole significado. Narra con sus palabras y recrea historias, situaciones reales o imaginarias. ¨ Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles. ¨ Hace descripciones de objetos, hechos, imágenes, etc. |
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
TERCER PERÍODO ACADÉMICO
|
Evidenciar de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación que soluciona los problemas que le plantea la producción de textos escritos. Construcción progresiva de la noción de sistema lingüístico, sus reglas y ordenación.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Se interesa por la lectura y escritura.
¨ Reconoce, nombra y escribe algunas letras (como mínimo las vocales). ¨ Reconoce y escribe su nombre completo. ¨ Identifica la estructura básica de la escritura y la lectura. ¨ Asocia la escritura de los nombres de los objetos con el objeto mismo, identificando algunas letras. |
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
CUARTO PERÍODO ACADÉMICO |
Construcción progresiva de la noción de sistema lingüístico sus reglas y ordenación.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Desarrolla formas de lectura (pictóricas-simbólicas o convencionales) de textos escritos ¨ Desarrolla formas de lectura de textos escritos. ¨ Escribe y lee en forma correcta algunas palabras y las asocia con el objeto correspondiente ¨ Crea y lee sus propios textos usando signos convencionales. ¨ Utiliza correctamente el renglón y posee una caligrafía con trazos firmes y definidos. |
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
QUINTO PERÍODO ACADÉMICO |
Establece relaciones entre la realidad y los signos lingüísticos que la nombran en sus producciones textuales. Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación que soluciona los problemas que le plantea la producción de textos orales y escritos Comprende textos en los que diferencia códigos no lingüísticos del código lingüístico. Produce textos en los que evidencia la diferencia entre códigos no lingüísticos del código lingüístico.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Identifica y reconoce las vocales, los seis primeros fonemas y sus inversos. ¨ Lee palabras a su alcance y explica su significado. ¨ Lee e interpreta cuentos, fabulas y poemas sencillos. ¨ Distingue emisor, receptor y mensaje en una comunicación |
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
SEXTO PERÍODO ACADÉMICO |
Establece relaciones entre la realidad y los signos lingüísticos que la nombran en sus producciones textuales. Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación que soluciona los problemas que le plantea la producción de textos orales y escritos Comprende textos en los que diferencia códigos no lingüísticos del código lingüístico. Produce textos en los que evidencia la diferencia entre códigos no lingüísticos del código lingüístico.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Identifica, reconoce y arma palabras, usando vocales y consonantes. ¨ Interpreta cuentos, aventuras, fabulas y poemas que escucha. ¨ Identifica inicio, nudo y desenlace en narraciones que escucha o lee. ¨ Identifica la intención que tiene el que da un mensaje.
|
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
SEPTIMO PERÍODO ACADÉMICO |
Establece relaciones entre la realidad y los signos lingüísticos que la nombran en sus producciones textuales. Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación que soluciona los problemas que le plantea la producción de textos orales y escritos Comprende textos en los que diferencia códigos no lingüísticos del código lingüístico. Produce textos en los que evidencia la diferencia entre códigos no lingüísticos del código lingüístico.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Habla y lee con la entonación y pronunciación adecuada ¨ Halla la diferencia entre anuncio, comercial, noticia, telenovela y dibujo animado. ¨ Describe personas, animales y objetos que están a su Alrededor ¨ Reconoce la temática en diferentes textos y actos Comunicativos
|
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
OCTAVO PERÍODO ACADÉMICO |
Establece relaciones entre la realidad y los signos lingüísticos que la nombran en sus producciones textuales. Evidencia de manera práctica que la lengua es un instrumento de comunicación que soluciona los problemas que le plantea la producción de textos orales y escritos Comprende textos en los que diferencia códigos no lingüísticos del código lingüístico. Produce textos en los que evidencia la diferencia entre códigos no lingüísticos del código lingüístico.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Construye oraciones simples usando sustantivos y verbos ¨ Reconoce y dibuja algunas clases de símbolos. ¨ Distingue las diferencias entre poema, cuento y obra de teatro ¨ Nombra e identifica el uso de diferentes medios de comunicación. |
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
NOVENO PERÍODO ACADÉMICO |
Nombra la realidad con signos lingüísticos en sus producciones textuales Utiliza el código lingüístico como instrumento de comunicación y resuelve los problemas que se le presentan al construir textos. Comprende textos en código lingüístico.
Produce textos en código lingüístico.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
Identifica y usa el código lecto–escritor como instrumento de comunicación. Interpreta y produce oraciones sencillas de forma escrita teniendo en cuenta caligrafía orden y manejo de espacio. Identifica y produce textos narrativos sencillos (Fábulas y cuentos)
|
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
DECIMO PERÍODO ACADÉMICO |
Nombra la realidad con signos lingüísticos en sus producciones textuales
Utiliza el código lingüístico como instrumento de comunicación y resuelve los problemas que se le presentan al construir textos. Comprende textos en código lingüístico.
Produce textos en código lingüístico.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Conoce e identifica las diferencias entre palabra, frase, oración y párrafo. ¨ Identifica y escribe oraciones teniendo en cuenta su estructura y la concordancia entre género y número ¨ Realiza lecturas sencillas en forma oral y mental interpretando e infiriendo lo que sucede en ellas.
¨ Identifica y usa sus habilidades básicas para hablar y escuchar como base de una buena comunicación |
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
UNDECIMO PERÍODO ACADÉMICO |
Nombra la realidad con signos lingüísticos en sus producciones textuales Utiliza el código lingüístico como instrumento de comunicación y resuelve los problemas que se le presentan al construir textos. Comprende textos en código lingüístico.
Produce textos en código lingüístico.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Identifica y clasifica palabras teniendo en cuenta la separación fonética y según su acento. ¨ Escribe párrafos sencillos de forma clara y coherente teniendo en cuenta la estructura de párrafo ¨ Realiza lecturas con fluidez y realizando procesos de muestreo, inferencia y predicción ¨ Comprende y expresa mensajes orales y escritos teniendo en cuenta el contexto comunicativo.
|
PERIODO |
ESTANDARES
|
COMPETENCIAS |
DESEMPEÑOS |
DUODÉCIMO PERÍODO ACADÉMICO |
Nombra la realidad con signos lingüísticos en sus producciones textuales Utiliza el código lingüístico como instrumento de comunicación y resuelve los problemas que se le presentan al construir textos. Comprende textos en código lingüístico.
Produce textos en código lingüístico.
|
1.- Utilización del lenguaje corno instrumento de: a. Comunicación oral y escrita. b. Representación, interpretación y comprensión de la realidad. c. Construcción y comunicación del conocimiento. d. Organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta. 2.- Compresión y expresión lingüística de los contenidos y aplicación a distintos contextos de la vida. 3.- Hábitos de lectura y escritura. 4.- Actitudes de escucha, exposición y diálogo, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás. 5.- Dominio de la lengua oral y escritura en múltiples contextos. 6.- Uso funcional de, al menos, una lengua extranjera. |
¨ Identifica diferencias entre textos narrativos, líricos y referenciales ¨ Realiza un plan previo al escribir desarrollando una idea y teniendo en cuenta la caligrafía y el manejo del espacio.
¨ Realiza lecturas de forma comprensiva, con fluidez y entonación.
¨ Explora e interpreta el lenguaje de algunos medios audiovisuales (gestualidad, movimiento) teniendo en cuenta el contexto.
|